Si bien en Tele Retro homenajeamos a artistas y programas de las décadas del '80 y '90, hay series que muchos de treinta y pico conocimos por aquellos años y que, a medida que pasa el tiempo, su huella se hace imborrable y se autocolocan en una categoría de "fuera de época".
Este es el caso de Los Vengadores. Me pongo de pie al nombrarla, vuelvo a sentarme y continúo escribiendo. Es que esta saga, que muchos conocimos en los años '80 a través de la pantalla del viejo Canal 2 por las noches, tuvo muchos condimentos que la hicieron única. Conformó también, junto con los Beatles y el estilo pop de la época, lo que se dio en llamar el Swinging London, símbolo de la Londres de vanguardia en la cultura sesentista. Pero vamos al inicio:

Pero comenzarían los abandonos. Al terminar la primera temporada Hendry se alejaría y para el siguiente año, el Sr. Steed tendría acompañantes rotativos: Venus Smith (Julia Stevens), Martin King (John Rollason) y Catherine Gale (Honor Blackman).
Cathy era viuda y antropóloga y se convertirá, hasta 1964, en la compañera de Steed, por lo tanto King y Smith sólo estarían durante la segunda temporada.

¿Por qué sucesora? porque luego de 1964 Honor acepta participar en la película Goldfinger, de la saga de James Bond y ser así una "chica Bond", rol muy deseado en aquellos años. En este caso, el personaje sería "Pussy Galore".
Pero Steed no se quedó sólo y le llegó una acompañante con la que, juntos, provocarían un verdadero boom en la serie.
Diana Rigg encarnó en 1965 a Emma Peel, conocida como "la Señora Peel". Su nombre juega con el "sex appeal" dándole una connotación sensual desde el vamos. Si Gale era viuda, lo mismo se pensaba de Peel, ya que su marido había desaparecido en un viaje de exploración. Durante "la era Gale" el corte de los episodios era policial. En "la era Peel", el acento se ubicaba netamente sobre el espionaje. Los guiones eran cada vez más delirantes y bien actuados. Hubo uno que llegó a estar prohibido, llamado "Un toque fogoso", debido al "provocativo" traje que usaba Emma en el mismo. En 1967 llega el color a la serie y éste sería el último año de Diana ya que, al igual que Honor, aceptó un papel en la saga de Bond, en este caso en la película "Al Servicio Secreto de su Majestad".
Y aquí hay un detalle: no hubo "transición" entre Gale y Peel. Nunca se cruzaron. En cambio, sí la hubo entre Tara King (Linda Thorson, la nueva acompañante de Steed ) y Emma. Se cruzan en un excelente y nostálgico capítulo titulado "No me olvides", el último de 1967.
Cuando Emma se despide de Steed y baja la escalera para reencontrarse con su marido, que había sido hallado vivo en el Amazonas, choca con Tara, se saludan y Emma antes de irse le indica que a Steed le gusta que le revuelvan el café en sentido inverso al modo habitual. Pero la gran sorpresa se la lleva Steed, cuando la ve subir al auto y observa al marido de espaldas, que es... idéntico a él mismo.
Es que siempre la tensión romántica reprimida de ambos se olfateaba en el ambiente. Es muy emotiva la despedida y compartimos lo narrado en estas últimas líneas con esta perlita especial:
Perlita 1: la despedida de Emma y la tristeza de Steed. El encuentro entre Emma y Tara y el posterior descubrimiento que realiza Steed sobre el marido de Emma, un calco de... él mismo!
(material propio)



Y acá no hay muchas vueltas. Es muy difícil recrear una época "pop" cuya serie fue uno de los principales íconos de una era, ambientándola en una etapa muy diferente a nivel mundial como fueron los fines de la década del '90.
En aquellos viejos episodios había una mágica mística ambientada en una era que se podrá imitar, pero no igualar ni percibir.
Queda para destacar algo. A través de un artículo hallado en una revista peruana llamada "Ecran", de 1967, pudimos saber que en una nota titulada "El caso Diana Rigg versus Emma Peel", Diana quedó aterrorizada de la popularidad que le había dado el personaje, hasta el punto de querer despegarse del mismo y volver al teatro. Es más, Rigg no ha participado de algún que otro documental sobre Los Vengadores.
Perlitas 2 y 3: arriba, el documental realizado sobre la serie. A la derecha, una figurita realmente difícil: Honor Blackman junto a Diana Rigg (esta última imagen corresponde a http://www.mediastorehouse.com/, la primera es de la web)
Y también tuvieron su colección propia de figuritas. Podemos apreciar distintas eras de la serie en las mismas (material de la Web)
Se dice que la serie, en algún momento fue prohibida en algunos países del Reino Unido debido a la violencia. Se considera también tanto a Honor como a Diana, heroínas "pioneras" en este tipo de historias, que arrancaron con un estilo policial para pasar a uno específicamente relativo al espionaje, ambientado con toques sicodélicos tanto en lo visual como en lo musical.
Un fotomontaje de excepción con varios integrantes de las distintas épocas de la serie, emitida entre 1961 y 1969 (imagen: http://theavengers.tv/forever/welcome.htm)
Por lo general, siempre al principio de cada post ubicamos la intro de la serie o programa en cuestión. Pero esta vez, Tele Retro, que cumple tres años en el aire virtual, ofrecerá un trabajo de edición y compaginación propio, con todas las intro y los cierres de las distintas etapas de Los Vengadores. No es muy largo el vídeo y creo que al verlo, podemos apreciar un estilo de presentación muy propio de esta serie y sobre todo, el cambio a través del tiempo:Hay series que quedan impregnadas no sólo en la memoria emotiva, sino también en la visual. Cuando recordamos introducciones o personajes, aludimos a un orden de preferencia. Y en el caso de Los Vengadores, ese orden siempre hará prevalecer, por encima de todos, al elegante Señor Steed y a la sensual Emma Peel...
Gus
Publi Retro: Shampoo "Polyana", mayo de 1969, revista "Tv Guía", material propio