



Pero Glenn Larson, el hábil y exitoso productor de muchas series conocidas (B.J., Sheriff Lobo, Manimal, Automan, Buck Rogers, Rooster, Simon & Simon, entre otros), siguió en su camino pese a las demandas judiciales por parte de la Fox. A decir verdad, hay muchas similitudes con La Guerra de las Galaxias, tanto en algunas escenografías como en ciertas historias.
La trama de Galáctica, que fue estrenada en la señal ABC en 1978, nos enteraba que todo transcurría en una galaxia lejana en donde la humanidad alcanzaba su séptimo milenio de historia. Son doce mundos en un sistema multi estelar que constituyen el hogar de las doce colonias del hombre. Esas doce colonias fueron establecidas por quienes viajaron desde Kobol, el mundo madre. Una decimotercera tribu humana se habría trasladado más allá de las estrellas para fundar otro planeta: la Tierra, que, sin embargo, es un mito. En los últimos tiempos el hombre ha estado en lucha con la Alianza Robótica de los Cylones. Hay una paz que según algunos no es verdadera. El Conde Baltar, (John Colicos), miembro del Consejo de los Doce, llega a un convenio con los Cylones, pero en realidad mostrará su traición. Hay una emboscada y las astronaves son destruídas. Todas... menos una. La llamada Galáctica sobrevive bajo el mando del Comandante Adama (Lorne Greene). Así comienza la misión de Galáctica, que al no poder luchar directamente contra los Cylones, tendrá que rescatar y refugiar a los sobrevivientes del cruel ataque de aquellos.
Uno de los problemas que se transformará en común, será el de las provisiones de alimentos. El hijo de Adama, Apollo (Richard Hatch) lideraba el escuadrón de ataque de la Astronave, que estaba compuesto por 200 naves pequeñas llamadas Vipers. A su lado estaba el astuto Teniente Starbuck (Dirk Benedict). y Athena, (Maren Jensen), la hija de Adama y encargada de las comunicaciones. Athena siempre se encontraba mirando un monitor de alguna computadora. La serie se canceló en el episodio 21° y los fans (a esta altura era ya una serie de culto) pudieron comprender algunos detalles en las novelas que escribió Richard Hatch, las cuales fueron un éxito. Si bien el ráting no era elevado, (había muchos seguidores de Galáctica) pero los altos costos de producción hicieron que la ABC cancelara el envío reemplazándola por Mork & Mindy.

Pero no esperemos más, vayamos a la Retro - Data de hoy:
- Glenn A. Larson había denominado a la serie, en un principio, como "Arca de Noé", en donde se debía reclutar a todos los sobrevivientes del ataque Cylon.
- Jane Seymour actuaba cada tanto en el rol de Serina. Originalmente su personaje iba a morir debido a una enfermedad espacial pero continuó.

- Años después, Dirk Bennedict era el "Face" de Brigada - A, y en la introducción de dicha serie, hay un toque de ironía cuando al lado de su personaje pasa un soldado Cylon

- La serie tenía una mascota llamada "Muffin" que era una chimpancé de nombre Evie
- Cuando se le encuentran detalles de copia a La Guerra de las Galaxias, hay un causante: John Dykstra, encargado de efectos especiales había trabajado también con George Lucas.

- Como dijimos, la Fox presentó demanda a los Estudios Universal por plagio. Pero éstos respondieron diciendo que Lucas había copiado capítulos de otras series, entre ellas, Buck Rogers. Luego de esto, la Fox retiró la demanda.
- Las colonias de humanos de la serie tienen sus propias unidades para medir el tiempo: micron: segundo; centon: minuto; centar:hora; secton: semana; sectar: mes; yahren: año.
- John Colicos, Ed Begley y George Murdock fueron los únicos actores que han trabajado tanto en Galáctica como en "Star Trek".
Lo interesante de todo esto es el papel que Richard Hatch ocupó. Luego de la cancelación de la primera serie, como ya dijimos, él escribió algunas novelas narrando detalles (debemos comentar que en dichas novelas se ignoran los eventos de las secuelas). Bien, con la fuerza de muchos fans, fue productor ejecutivo, co-guionista y co-director y actor de un micropiloto de cuatro minutos y treinta segundos llamado Battlestar Galáctica, The Second Coming realizado en 1999. Allí, volvió a hacer de Apollo junto a algunos más del elenco original. Lamentablemente el piloto no terminó siendo serie y recién en 2003 se realizará una reelaboración de la serie, con otro equipo, que ha tenido una regular popularidad. Pero Hatch terminó participando de dicha serie, encarnando al un terrorista convertido en político llamado Tom Zarek.
Lo destacado de esta remake consiste en que la Astronave Galáctica se salva de ser destruida por los Cylones debido a que al ser obsoleta, no cuenta con un sistema informático adecuado y por este motivo no ingresan los virus que habían desatado los enemigos. En los fans cayó muy mal esta remake pues varios personajes quedaron desdibujados y en algunos casos, cambiados los sexos, como es el caso de Starbuck, ahora interpretado por una mujer (Katee Sackhoff). En 2010 se ha estrenado Caprica, una precuela de Galáctica.
Como ya dijimos, en Argentina se emitió en 1981 por Canal 13 y en 1985 Canal 11 la repitió. Pero a comienzos de los '80, como parte del marketing mundial de la serie, Pepsi largó una colección de chapitas (tapitas de gaseosa en esos años), con todos los personajes y naves de la serie. Poseo varias de ellas que constituyen la segunda perlita de este post:

En El Blog del Nenito, (el blog hermano menor de Tele Retro), se muestran la totalidad de mi colección y narramos en detalle acerca de este recuerdo de mi infancia, haciendo click aquí.
La intro de la serie no es muy recordada, pero fue producto de una gran producción, seguramente escasa comparándola con nuestros días:
Compartimos también otra perlita, la excelente revista Mundo Loco, era una coproducción argentino - norteamericana. En la misma, se combinaba el humor de nuestra realidad política - social con algunas historietas muy bien dibujadas y guionadas por artistas norteamericanos, como por ejemplo Mork & Mindy o, Galáctica. Estas historietas están cargadas de humor irónico, en el caso de Galáctica está realmente muy bien lograda, en varios cuadros aparecen dibujados personajes de otras series (como es el caso del Señor Spock o Jim de Star Trek), en otros, una crítica al argumento de la serie (Adama diciéndole a la actriz que lo único que debe hacer es "mirar una pantalla") o haciendo feroces críticas al modo de trabajar de los productores norteamericanos (como vemos debajo, un niño se presenta con una Collie normal, en repudio a la mascota de Galáctica y a su extraño niño).


Detrás de una serie, no quedan solamente los recuerdos de los personajes y de las tramas. Se esconden también historias de plagios, de demandas retiradas por conveniencia, y sobre todo, de un actor que se reinventó así mismo luego de la cancelación de la serie dándose el gusto de escribir una secuela, dirigirla, actuarla, producirla y más adelante, volver a actuar en una remake.
Todo esto queda alejado, tal vez a años luz de esa ilusión con la que siendo niños, veíamos series espaciales...
Gus
Imágenes: Taringa
Datos: Revista Under Cover N° 38