
Pero quería exprimir de algún modo ese 5º año. Si bien no era de los más revoltosos, al contrario, de los más callados, yo disfrutaba mucho esa etapa porque sabía que luego "se vendrian las de a peso" como decían los mayores.
Y para distraer la mente, me ponía a mirar tele,no quería pensar en la maraña de cambios del año siguiente... ¡y a Romay no se le ocurre mejor idea que ponerme un programa de quinto año!!!!.
Uhh... qué plomazo... lleno de gente que ni conozco... quién es ese con pelo largo? ? ¿Fabián cuánto??. La cosa es que vi el primer programa y me voló la cabeza desde el vamos. Se llamaba "Socorro 5º Año!" y arrancaba con la canción de los Beatles: "Help":
El programa estaba escrito por Rodolfo Ledo, un autor para mí desconocido aunque luego supe que era el mismo del genial programa de Guillermo Francella "De Carne Somos" del cual soy muy fan y pronto hablaremos aquí. En ese ciclo Ledo firmaba como Mario Millán.
Los actores: Fabián Vena, Laura Novoa, Walter Quiroz, Adriana Salonia, Claudia Flores y las actuaciones de Arturo Maly, Lucrecia Capello, Virginia Innocenti y la colaboración especial de Norman Brisky. Entre las alumnas había una chica muy simpática a la que lamentablemente no se la vio en los últimos años, Verónica Walfisch, quien ha trabajado en varias novelas de Canal 9 pero no se supo más de ella.
El programa era poco convencional, ya que de entrada tocaba temas como el SIDA, la droga, las dudas sexuales... se acababa la tónica de programas como "Pelito" o "Clave de Sol" en donde los mayores peligros eran los cruces de parejas y los malentendidos. (ojo, me gustaban también estos programas eh). La televisión de los noventa arrancaba con una temática fuerte, consistente y bien explicada, sin caretajes.
El programa comenzó arrasando. En medio de todos estos temas, había una historia de amor muy fuerte, entre el personaje de Vena y el de Laura Novoa.
El ráting se repartía con "Amigos son los Amigos", de Telefé, pero el "boom" estaba en Canal 9. El ciclo era exitoso hasta que un hecho torció la historia. Este hecho posibilitó que "Amigos son los Amigos" fuera imbatible en el ráting y que Telefé comenzara con paso ganador en la nueva tele de los noventa. Como dijimos en otro post, tal vez la comedia de Carlín hubiera con el tiempo triunfado igual pero siempre sospeché que este hecho torció un poquito la historia ya que "Amigos..." fue la punta de lanza de una nueva etapa para el viejo Canal 11.

Este informe está extraído de la nota que Víctor Pintos realizó para la revista Humor (n° 269 en junio de 1990). Los seis primeros programas de "Socorro ..." fueron un verdadero boom. El ciclo llegó a medir 31 puntos de ráting. Romay permanentemente alentaba a Rodolfo Ledo a que le pusiera cosas "picantes" al programa. En un momento el Zar le pidió a los chicos del elenco que fueran a "Finalísima" para instalar temas de debate. Pero el programa estaba haciendo temblar cimientos pacatos allá por 1990. Y eso a muchos no les gustaba.Romay recibió presiones tanto del COMFER como de asociaciones moralistas, y hasta de Zulema Yoma quien llegó a decir "he visto programas que son una vergüenza y entre ellos Socorro...".
Algunos estallaron de furia cuando una de las chicas del curso quedó embarazada, en paralelo con el caso de una chica que había quedado en igual situación en el colegio Damaso Centeno. El COMFER argumentó que se violaba la Ley de Radiodifusión, aquella que había sido redactada por la dictadura militar. León Guinzburg, capo de esa entidad, luego de reunirse con un obispo, le manifestó a Romay las preocupaciones de la Iglesia por el ciclo.
Romay seguía apoyando a Ledo hasta que llegó la resolución 369 que compartimos con ustedes: "el programa es calificado como sólo apto para ser difundido fuera del horario de protección al menor, por entrar en colisión con las pautas del artículo 17 de la Ley 22.285". Alli, Romay le sugirió a Ledo que escribiera capítulos sin conflictos para intercalar en los ya doce programas grabados.
El sábado 2 de junio se estrenó en el teatro Alfil la obra que llevaba el mismo nombre del ciclo. Alli algunos actores se enteraron del problema que se avecinaba. Uno de los asistentes a esa función fue el actor Raúl Rossi, integrante del Comité de Programación del Canal.

La versión nueva fue muy light. Era una estudiantina que parecía más propia de otras décadas que de 1990. Con el tiempo se integraron actores del ciclo de Ledo, creo que por una cuestión judicial, pero nunca fue el mismo programa.