
Un fin de semana de borrachera no necesariamente puede derivar en algo lamentable. Sino, que lo digan William Dozier y Lorenzo Semple Jr., guionistas del piloto de Batman realizado en 1965. Es que en ese estado de ebriedad ambos pergeñaron el guión de algo que había sido pedido por los directivos de la cadena ABC, como de corte policial de tono serio.
La idea surgió cuando Douglas Cramer, ejecutivo de dicha cadena, visitó el Club Playboy de Chicago, en donde se proyectaban sólo para divertimento los seriales de Batman realizados en los años cuarenta. Fue a partir de allí que se puso en contacto con Dozier, quien era el titular de Greenway Productions y además, amante de los comics (según dicen, le daba vergüenza que esto último se supiera).
Y tras ese fin de semana "etílico" se guionó el piloto y comenzaron a buscar a los protagonistas. Adam West fue el elegido y Lyle Waggoner (quien sería conocido por encarnar a Steve Trevor en The Wonder Woman) había llegado por detrás, para reemplazar a West si algo sucedía.
Adam venía de participar en varios "spaghetti westers" y no estaba muy convencido de este proyecto. Dozier lo había visto en un comercial de Nestlé haciendo de Capitán Quick, una especia de parodia de James Bond. Lo que convenció a West fue el tono humorístico irreverente del guión.
Si bien hallar al actor que interpretaría a Robin fue más difícil, el elegido fue Burton Gervis, quien se cambiaría el nombre para ser Burt Ward.
Quien esto escribe, ama a Batman. El estilo de súperheroe difiere notablemente con el de Superman. Tal vez Batman y El Hombre Araña han sido héroes en todo el sentido de la palabra, venciendo situaciones traumáticas y saliendo adelante, pese a los intentos norteamericanos de querer ubicar a Superman como "el héroe de todos los tiempos". En fin, son opiniones. Recuerdo algunos veranos en la vieja tele blanco y negro de mi tía abuela, observando los capítulos de Batman, y siempre me llega a la memoria uno en donde se juntan todos los archirrivales del Dúo Dinámico para acabar de una vez por todas con ellos. Era una serie muy atrapante.
Continuemos con el elenco. Alan Napier fue Alfred, el mayordomo; Neil Hamilton el comisionado Gordon y Madge Blake como la tía Harriet. Según se cuenta, se incorporó a Harriet para ahuyentar a los malpensados que hacían raras conjeturas sobre el hecho de que dos hombres vivan en una mansión solos.
A diferencia del comic, hubo un personaje inventado sólo para la serie, el jefe de Policía O' Hara, interpretado por Stafford Repp.
La intro célebre de Batman... me mata
La ABC aún seguía en la duda sobre el éxito de este proyecto, pero había mucho dinero invertido (la Baticueva costó 800.000 dólares) y había que jugarse a todo o nada, ya que en las mediciones de audiencia las cosas no estaban marchando bien.
El primer capítulo se estrenó el 12 de enero de 1966, se llamó "Hi Diddle Riddle" y contó con la participación de Frank Gorshin en el rol de El Acertijo. Este capítulo fue tomado de un episodio del número 71 de la revista del héroe de Ciudad Gótica.
El programa fue un exitazo y estalló la Batimanía. El Batman de aquellos seriales de hacía más de veinte años era oscuro y obedecía a una lógica del cómic. Pero éste de la década del '60 además de contar con humor, tenías rasgos absolutamente psicodélicos tanto en los colores como en los estilos.
Una característica de la serie es la voz en off del propio Dozier (en la primera temporada) diciendo, al finalizar el capítulo: "Mañana, por la misma Bati-Hora y por el mismo Bati-Canal". Y lo que muchos recordamos de nuestra niñez, son las onomatopeyas de la serie: "Paf", "Kaboom", "Boof" y varias más, que salían con las estrellas típicas de historieta remarcándolas.
En la Baticueva, Batman y Robin salían por unos tubos que los conducían al Batimóvil. Bruno Díaz movía un dispositivo que estaba oculto en un busto de Shakespeare y detrás de la biblioteca ellos podían acceder. El truco para no encimarse era el siguiente: Adam West tomaba el Batitubo un rato antes y cuando Burt Ward lo hacía, West ya había dado el primer giro.
La base para el Batimóvil fue el Ford Lincoln Futura F4, que había sido utilizado por Glenn Ford en la película "It Started with a kiss" y fue reacondicionado por George Barris, quien había sido responsable de los coches de Los Beverly Ricos. El Avispón Verde y nada menos que de El Auto Fantástico. Barris retuvo los derechos de su creación y se lo alquilaba a la productora por semana. Nada tonto el muchacho.
Imposible no recordar la Batilancha, el Baticóptero y la Batimoto, entre otros.
Los villanos estaban compuestos realmente para el aplauso. Así desfiló, como dijimos, Frank Gorshin como El Acertijo, y este papel lo realizó en una ocasión, reemplazando a Frank, John Astin, quien encarnara a Homero en Los Locos Adams. Debo decir que El Acertijo era uno de mis villanos favoritos junto con El Pingüino.
Y hablando de éste último imposible olvidar a Burgess Meredith, quien le dio un toque fuera de guión al personaje. Meredith no soportaba el cigarrillo y para disimular su tos se le ocurrió hacer el "cuac cuac" característico que le conocimos a El Pingüino.

El Pingüino, el Guasón, El Acertijo y la segunda Gatúbela, interpretada por Lee Meriwether, quien sustituía a Julie Newmar. Lee también ha sido la Doctora Ann Mc Gregor de El Túnel del Tiempo. Imágenes de la web.
También podemos recordar a El Guasón, encarnado por César Romero. Este fue uno de los villanos que no faltó en ninguna de las tres temporadas de la serie y uno de los favoritos de la gente. Completan la galería de "malvados": El Capitán Frío (George Sanders, luego Otto Preminger y más tarde Eri Wallach; Zelda la Grande (Anne Baxter); El Sombrerero Loco (David Wayne); Falsafaz (Malachi Throne, aunque al principio ubicaban un signo de interrogación en donde iría el del actor para reforzar al personaje); Julie Newmar (Gatúbela) y Víctor Buono como El Rey Tut. Una pena que en la serie no apareciera El Espantapájaros o Dos Caras, personajes brillantes del comic.
Hubo más actores, más personajes malvados y también de los nobles, como fue el caso de Batichica, interpretada por Yvonne Craig, e incorporada en la tercera temporada.
La serie fue un boom en cuanto a merchandising y el ráting explotaba. El capítulo iba los miércoles, duraba media hora y sobre el final el Dúo Dinámico caía en una trampa de la cual debía salir pero siempre en el "próximo episodio".
La alteración de los nombres para el doblaje se debe a que se tomaron los publicados en las revistas de la Editorial Mexicana Novaro (por ejemplo, Comisionado Gordon / Comisionado Fierro; Bruce Wayne / Bruno Díaz).
En la segunda temporada las rutinas se hicieron previsibles, pero la caída se evitó con la incursión de varias figuras invitadas que "asomaban la cabeza por la ventana" mientras Batman y Robin ascendían un muro a través de la Batisoga. Así desfilaron: Bruce Lee, Joe Besser (uno de los últimos Tres Chiflados), y Jerry Lewis entre otros.
Adam West y Burt Ward junto a Ivonne Craig en el rol de Batichica (gentileza Libro de Oro de la televisión Argentina, material propio)
Luego hubo dos episodios semanales y en la última temporada, sólo uno que no dejaba espacio para el "continuará" porque se resolvía la trama dentro de esos instantes de emisión.
En la última temporada el ráting cayó y fue levantada. Se hicieron programas especiales, una película y mucho de lo que pasó después es historia conocida.
El detalle fuerte es que tanto Adam West como Burt Ward quedaron "prisioneros" de sus personajes y les costó mucho salir del encasillamiento.
En 1989, aprovechando el éxito de la película de Tim Burton, Canal 13 lanza al aire "El Club de Batman" conducido por Guillermo Mazzuca, en donde se emitía la vieja y querida serie. A la fecha de cierre de este post, la serie se está emitiendo por el canal de cable TCM los domingos a las 10 de la mañana en Argentina.


Las películas posteriores, los cambios en los perfiles del personaje, son harina de otro costal. La intención de este post es recordar esa serie tan magnífica, tan brillantemente concebida desde el humor y la sátira, y esos tiempos en donde si nos sentíamos angustiados por algo, sabíamos que a determinada hora, en la tele blanco y negro, nos "salvarían" del aburrimiento nuestros queridos héroes, esa dupla conocida como el "Dúo Dinámico".
¡Kabloom!. ¡Santos recuerdos, Batman!
La idea surgió cuando Douglas Cramer, ejecutivo de dicha cadena, visitó el Club Playboy de Chicago, en donde se proyectaban sólo para divertimento los seriales de Batman realizados en los años cuarenta. Fue a partir de allí que se puso en contacto con Dozier, quien era el titular de Greenway Productions y además, amante de los comics (según dicen, le daba vergüenza que esto último se supiera).
Y tras ese fin de semana "etílico" se guionó el piloto y comenzaron a buscar a los protagonistas. Adam West fue el elegido y Lyle Waggoner (quien sería conocido por encarnar a Steve Trevor en The Wonder Woman) había llegado por detrás, para reemplazar a West si algo sucedía.
Adam venía de participar en varios "spaghetti westers" y no estaba muy convencido de este proyecto. Dozier lo había visto en un comercial de Nestlé haciendo de Capitán Quick, una especia de parodia de James Bond. Lo que convenció a West fue el tono humorístico irreverente del guión.
Si bien hallar al actor que interpretaría a Robin fue más difícil, el elegido fue Burton Gervis, quien se cambiaría el nombre para ser Burt Ward.
Quien esto escribe, ama a Batman. El estilo de súperheroe difiere notablemente con el de Superman. Tal vez Batman y El Hombre Araña han sido héroes en todo el sentido de la palabra, venciendo situaciones traumáticas y saliendo adelante, pese a los intentos norteamericanos de querer ubicar a Superman como "el héroe de todos los tiempos". En fin, son opiniones. Recuerdo algunos veranos en la vieja tele blanco y negro de mi tía abuela, observando los capítulos de Batman, y siempre me llega a la memoria uno en donde se juntan todos los archirrivales del Dúo Dinámico para acabar de una vez por todas con ellos. Era una serie muy atrapante.
Continuemos con el elenco. Alan Napier fue Alfred, el mayordomo; Neil Hamilton el comisionado Gordon y Madge Blake como la tía Harriet. Según se cuenta, se incorporó a Harriet para ahuyentar a los malpensados que hacían raras conjeturas sobre el hecho de que dos hombres vivan en una mansión solos.
A diferencia del comic, hubo un personaje inventado sólo para la serie, el jefe de Policía O' Hara, interpretado por Stafford Repp.
La intro célebre de Batman... me mata
La ABC aún seguía en la duda sobre el éxito de este proyecto, pero había mucho dinero invertido (la Baticueva costó 800.000 dólares) y había que jugarse a todo o nada, ya que en las mediciones de audiencia las cosas no estaban marchando bien.
El primer capítulo se estrenó el 12 de enero de 1966, se llamó "Hi Diddle Riddle" y contó con la participación de Frank Gorshin en el rol de El Acertijo. Este capítulo fue tomado de un episodio del número 71 de la revista del héroe de Ciudad Gótica.
El programa fue un exitazo y estalló la Batimanía. El Batman de aquellos seriales de hacía más de veinte años era oscuro y obedecía a una lógica del cómic. Pero éste de la década del '60 además de contar con humor, tenías rasgos absolutamente psicodélicos tanto en los colores como en los estilos.
Una característica de la serie es la voz en off del propio Dozier (en la primera temporada) diciendo, al finalizar el capítulo: "Mañana, por la misma Bati-Hora y por el mismo Bati-Canal". Y lo que muchos recordamos de nuestra niñez, son las onomatopeyas de la serie: "Paf", "Kaboom", "Boof" y varias más, que salían con las estrellas típicas de historieta remarcándolas.
En la Baticueva, Batman y Robin salían por unos tubos que los conducían al Batimóvil. Bruno Díaz movía un dispositivo que estaba oculto en un busto de Shakespeare y detrás de la biblioteca ellos podían acceder. El truco para no encimarse era el siguiente: Adam West tomaba el Batitubo un rato antes y cuando Burt Ward lo hacía, West ya había dado el primer giro.
La base para el Batimóvil fue el Ford Lincoln Futura F4, que había sido utilizado por Glenn Ford en la película "It Started with a kiss" y fue reacondicionado por George Barris, quien había sido responsable de los coches de Los Beverly Ricos. El Avispón Verde y nada menos que de El Auto Fantástico. Barris retuvo los derechos de su creación y se lo alquilaba a la productora por semana. Nada tonto el muchacho.
Imposible no recordar la Batilancha, el Baticóptero y la Batimoto, entre otros.
Los villanos estaban compuestos realmente para el aplauso. Así desfiló, como dijimos, Frank Gorshin como El Acertijo, y este papel lo realizó en una ocasión, reemplazando a Frank, John Astin, quien encarnara a Homero en Los Locos Adams. Debo decir que El Acertijo era uno de mis villanos favoritos junto con El Pingüino.
Y hablando de éste último imposible olvidar a Burgess Meredith, quien le dio un toque fuera de guión al personaje. Meredith no soportaba el cigarrillo y para disimular su tos se le ocurrió hacer el "cuac cuac" característico que le conocimos a El Pingüino.


También podemos recordar a El Guasón, encarnado por César Romero. Este fue uno de los villanos que no faltó en ninguna de las tres temporadas de la serie y uno de los favoritos de la gente. Completan la galería de "malvados": El Capitán Frío (George Sanders, luego Otto Preminger y más tarde Eri Wallach; Zelda la Grande (Anne Baxter); El Sombrerero Loco (David Wayne); Falsafaz (Malachi Throne, aunque al principio ubicaban un signo de interrogación en donde iría el del actor para reforzar al personaje); Julie Newmar (Gatúbela) y Víctor Buono como El Rey Tut. Una pena que en la serie no apareciera El Espantapájaros o Dos Caras, personajes brillantes del comic.
Hubo más actores, más personajes malvados y también de los nobles, como fue el caso de Batichica, interpretada por Yvonne Craig, e incorporada en la tercera temporada.
La serie fue un boom en cuanto a merchandising y el ráting explotaba. El capítulo iba los miércoles, duraba media hora y sobre el final el Dúo Dinámico caía en una trampa de la cual debía salir pero siempre en el "próximo episodio".
La alteración de los nombres para el doblaje se debe a que se tomaron los publicados en las revistas de la Editorial Mexicana Novaro (por ejemplo, Comisionado Gordon / Comisionado Fierro; Bruce Wayne / Bruno Díaz).
En la segunda temporada las rutinas se hicieron previsibles, pero la caída se evitó con la incursión de varias figuras invitadas que "asomaban la cabeza por la ventana" mientras Batman y Robin ascendían un muro a través de la Batisoga. Así desfilaron: Bruce Lee, Joe Besser (uno de los últimos Tres Chiflados), y Jerry Lewis entre otros.

Luego hubo dos episodios semanales y en la última temporada, sólo uno que no dejaba espacio para el "continuará" porque se resolvía la trama dentro de esos instantes de emisión.
En la última temporada el ráting cayó y fue levantada. Se hicieron programas especiales, una película y mucho de lo que pasó después es historia conocida.
El detalle fuerte es que tanto Adam West como Burt Ward quedaron "prisioneros" de sus personajes y les costó mucho salir del encasillamiento.
En 1989, aprovechando el éxito de la película de Tim Burton, Canal 13 lanza al aire "El Club de Batman" conducido por Guillermo Mazzuca, en donde se emitía la vieja y querida serie. A la fecha de cierre de este post, la serie se está emitiendo por el canal de cable TCM los domingos a las 10 de la mañana en Argentina.


Batman reflejado en mis muñequitos Jack y un Robin sin capa, vaya a saber de qué colección sería (material propio)
Las películas posteriores, los cambios en los perfiles del personaje, son harina de otro costal. La intención de este post es recordar esa serie tan magnífica, tan brillantemente concebida desde el humor y la sátira, y esos tiempos en donde si nos sentíamos angustiados por algo, sabíamos que a determinada hora, en la tele blanco y negro, nos "salvarían" del aburrimiento nuestros queridos héroes, esa dupla conocida como el "Dúo Dinámico".
¡Kabloom!. ¡Santos recuerdos, Batman!
Gus
Datos: Under Cover - Rafael Daloi