
Perlita 1: La intro del programa de El Topo con su pegadiza canción de apertura
Algunos dicen que los muñecos tienen vida, que llevan un ser dentro suyo que siente, vibra y acompaña cada emoción que nos rodea habitualmente. Tanto en televisión como en teatro, hemos visto muchos muñecos animados, sea mediante hilos o en muchos casos, con personas dentro de disfraces. Pero debo decir que jamás he visto uno que pareciera tener vida propia, como el Topo Gigio.
Este querible personaje fue creado por la titiritera italiana Maria Perego, en 1958.

Su primera aparición televisiva fue en 1959 en el programa italiano Canzonissima. Su característica voz es de Peppino Marzullo. El querido Topo es en realidad un ratoncito italiano, que se disfrazaba con diferentes atuendos dependiendo del episodio; entre éstos: doctor, chino, oficinista, etc.

El Topo siempre interactuaba con alguna figura humana, por lo general, masculina. En México fue famosa la dupla que hizo junto al actor argentino Raúl Astor. En Perú lo hacía con el actor de Puerto Rico, Braulio Castillo y cuando el ciclo dejó de emitirse, se vivió un real clima de congoja nacional por la ausencia del hermoso topito que daba "el besito de las buenas noches" (una de sus frases clásicas).

(gentileza: www.video tiscali.it)
Lo que siempre me impresionó del Topo, fue su "caída de ojos", cuando algo le daba vergüenza. Pocas veces se ha visto una caída de ojos como la del Topo en la tele. El trabajo además, recreaba la técnica y la magia del teatro negro. Con los años han variado las escenografías. En los últimos tiempos de sus presentaciones de Argentina, surgía varias veces de una biblioteca.
Si bien ha sido furor como el caso de Perú, y ni qué hablar de México, Argentina era uno de los países predilectos de María Perego. Ella lo trajo a Teleonce (hoy Telefé), dentro de un segmento del programa “La Galera” dirigido por David Stivel.
En esos tiempos, era novedosa la técnica de animación y cada vez que a la italiana le preguntaban por la misma, ella respondía “a Gigio se lo maneja con el corazón”.
Y en nuestro país, Julio Korn adquirió los derechos y fabricó muñecos que han sido récord de ventas. El éxito fue tal que Teleonce autorizó dos discos a Polydor, simples y Lp´s.
Pero ocurrió algo: el italiano que le ponía la voz al Topo no pudo aguantar la humedad porteña y comenzaron a agudizarse sus ataques de asma. Debido a eso, se hizo cargo de la voz el actor, animador y comediante Juan Carlos Mareco, fallecido el 8 de octubre de 2009. Mareco había sido partenaire del Topo y en una ocasión reveló que "Lo manejaban cuatro personas entre los que estaban, por supuesto, María, su creadora. Uno manejaba los brazitos, otro las orejitas, otro las patitas de atrás. Toda la luz era para él y para mí, los demás estaban vestidos de negro".

(Foto: gentileza "El libro de Oro de nuestra televisión", material propio)
Luego de un parate, regresaría a Argentina en la primera temporada de "Mónica Presenta", conducida por Mónica Mihanovich, en tapes grabados en México.
En 1986 vuelve para el programa "Hiperhumor", en Canal 9, interactuando con Berugo Carámbula en algunos segmentos. Existió un programa de televisión en donde Gigio estuvo con Las Primas, llamado "Las Primas del Topo Gigio", realizado en Canal 11. También las mismas Primas hicieron la temporada de vacaciones de invierno junto al Topo en el Teatro Tabarís. Y hubo un especial con Susana Giménez pero en la memoria de muchos, quedó la impronta de Mareco, nadie tuvo la calidez de él (en los últimos tiempos cada vez que le hacían un reportaje, Mareco hablaba en varios instantes como el Topo).
En sus apariciones por la pantalla, Topo Gigio conversaba con los televidentes, contaba innumerables historias y cantaba canciones tales como "A la camita", "Quiero ser como mi papá", "Tengo una vaca lechera" "Cielito Lindo", "Esa es mi mamita linda", "Hasta mañana" y "En un bosque de la China". Esta última, precisamente, es una de mis favoritas:
Me mata este tema, uno de los mejores, fíjense los detalles de la escenografía
Perlita 4: El Topo con un doctor "muy especial". Dos potencias se saludan, Gigio y Roberto Gómez Bolaños en la piel de El Doctor Chapatín (material propio)
El merchandising que circuló sobre el Topo Gigio ha sido enorme, entre tantas cosas que aún hoy en día se ven en las ferias, puedo mostrar, como perlita propia, el sobre y las "fichus" de Gigio, además de mi propio Topo, rebautizado por mí como "Topi". Topi me lo regaló este año la persona a quien va dedicado este post, y de algún modo, mientras sigo buscando esa famosa bolsita blanca, puedo decir que vuelvo a tener un Topo Gigio propio...


Para finalizar, considero que sería más que justo que El Topo volviera a la tele. Si no es posible de la mano de María Perego (según se supo, vendió los derechos a sus familiares), al menos que algún canal retro pueda volver a emitir aquellos queribles programas. Parece inconcebible que no esté disponible ni siquiera el material de los años '80 junto a Berugo, o aquel especial con Susana Giménez entrada la década del cero. Por esa razón, hay un blog en donde se recolectan pedidos de los usuarios para que el querido Topo Gigio vuelva a la tele.
La dirección es ésta: http://eltopogigioalatele.blogspot.com/ y también existe un grupo en yahoo, y aquí va la dire http://ar.groups.yahoo.com/group/topogigioalatele/
Pero no todo está perdido. Gracias a mi amigo Héctor, que me consiguió un material que pertenece al programa Rec, podemos apreciar a El Topo Gigio en Argentina. Soy de los que creen que el material retro es de todos, y me parece piola compartir y no encanutar estos tesoros que a más de uno, en estas épocas difíciles, le hacen muy bien pues reencontrarse con el niño que uno lleva dentro a veces es más beneficioso de lo que se cree.
Por eso, comparto con ustedes la perlita 6, Gigio en Argentina:
Pero no todo está perdido. Gracias a mi amigo Héctor, que me consiguió un material que pertenece al programa Rec, podemos apreciar a El Topo Gigio en Argentina. Soy de los que creen que el material retro es de todos, y me parece piola compartir y no encanutar estos tesoros que a más de uno, en estas épocas difíciles, le hacen muy bien pues reencontrarse con el niño que uno lleva dentro a veces es más beneficioso de lo que se cree.
Por eso, comparto con ustedes la perlita 6, Gigio en Argentina:
Perlita 6: El Topo en Argentina. Escuchar la canción de introducción a este vídeo ("Cuando salgo del colegio veo la tele", me transporta a una época hermosa de ilusiones
(gentileza: Héctor, grabado del programa "Rec")
(gentileza: Héctor, grabado del programa "Rec")
Eso sí, debemos señalar que la Editorial Garra Media Corpo ha sacado a la venta dos packs del Topo Gigio bien completos, son 10 dvd's que también se venden sueltos. Este post va dedicado para una gran fan del Topo como lo es Marisa Catania, con una perlita extra para su cumpleaños: un vídeo muy especial, del año 1965 (tal vez la mayor perlita del año) en donde TODA la familia "Gigia" está presente...
Perlita 7: Creo, decididamente, que es la gran perlita del año. Este vídeo es de 1965, de El show de Ed Sullivan. Observen cuando le toca el turno al bebé. Pocas veces se ha visto algo tan tierno.
Y ahora, los dejo, HASTA MAÑANA, que quiero irme ya A LA CAMITA ,porque mañana saborearé un especial TREN DE CHOCOLATE, al fin y al cabo, QUIERO SER COMO MI PAPÁ...
Y sí, LO DIJE YO PRIMEROOOOO
Gus