
La escuela primaria a la que concurría era de jornada entera en un colegio estatal. Por lo tanto, la mayoría de los años que allí cursé, me quedé a comer en el comedor del colegio. Un médico siendo yo niño no tuvo mejor idea que sugerir que alérgico al pescado y al chocolate. Con los años y rebeldía mediante, ingerí ambas cosas sin inconvenientes. Pero los miércoles, en el comedor daban filet de merluza. La única que sabía de esta prohibición era la cocinera, de nombre Marcela. Marcela era una mujer grande, a veces se mostraba muy bondadosa pero otras veces histérica por cualquier cosa. Cuando llegaba a servir a mi mesa, me miraba y decía a los gritos, señalándome: "¡Él no, él no puede!!!! ¡él no puede comer pescado!!! ¡él no puedeeee!" advirtiéndole a la otra cocinera para que no me sirva, y de alguna manera, a los tres barrios contiguos a esa escuela. La camiseta de Independiente era blanca al lado de mi cara. De algún modo tenía que meter mi mente en otro lado para salvarme del papelón de los miércoles. Pero doce y media estaba él allí, y en ese comedor no había lugar para papelones ni para gritos. Todos hacíamos silencio. Estaba por empezar: Viendo a Biondi.
Pepe en uno de sus personajes típicos: Pepe Curdeles (material propio)
La Cooperadora se había jugado y colocó un televisor (¡a colores!) en el fondo del comedor, elevado. De esa manera este gran cómico lograba lo que las maestras no podían: que todos hiciéramos silencio. Pepe Biondi ya había fallecido años atrás. Pero por referencia de nuestros padres, sabíamos que era un grande inmortal. Y lo confirmaban sus sketchs.

Parece mentira, ahora, a la distancia, saber que muchos niños nos reíamos de un programa de televisión en donde no se decían malas palabras, en donde las cualidades del artista brillaban por sobre todo.
Como siempre decimos en Tele Retro, hay muchos sitios en donde se pueden saber rápidamente los datos biográficos de nuestros artistas (fecha y lugar de nacimiento, familia, currículum de trabajos, etc.). Pero en esta antología emotiva nos quedaremos con algunos datos importantes de la vida de Biondi. Por ejemplo, podemos decir que de niño, siendo muy pobre, su madre lo entregó a un circo que paraba muy cerca de su casa. Según se dice, la idea de la mamá era que “al menos pudiera comer” debido a la extrema pobreza por las que pasaba la familia. Allí, Pepe aprendió el oficio de acróbata pero recibía durísimos castigos por parte de Chocolate, uno de los integrantes de aquella carpa y que estaba a cargo de su educación circense. Los maltratos físicos repercutirían, con los años, en las futuras enfermedades que afrontó Pepe. Mucho más adelante Biondi conoció a Dick, con el que formó una dupla exitosa que recorrería varios países, llegando hasta Cuba. Debido a que Dick en un momento quiso incluir a su mujer en las funciones, la dupla se rompió y el pope televisivo Goar Mestre convocó a Pepe para que siguiera él con el show como protagonista exclusivo.
El programa de Pepe Biondi en colores, que hasta hace poco era privilegio de algunos coleccionistas, y que se veía por algunos países de Centroamérica, ahora se puede adquirir en las cadenas de ventas de discos y dvd’s. A continuación, podemos ver una publicidad del programa de Pepe en Perú:
Perlita 1: Publicidad del programa en Perú (material propio)
No pasó mucho tiempo hasta que Goar Mestre convocó a Pepe para el Canal 13 de Argentina. El ciclo llegó a tener 60 puntos de ráting y así “Viendo a Biondi” era una cita obligada para las noches de los viernes.

(Libro "Patafúfete" gentileza Marisa Catania)
La particularidad de los personajes de Biondi era que una gran mayoría se llamaban “Pepe”. Así desfilaron: Pepe Galleta, Pepe Canario, Pepe Curdeles, Pepe Chantapufi, Pepe Canillita y el genial Narciso Bello. En ese elenco estaban Pepe Díaz Lastra (su yerno, quien luego estaría junto a Carlitos Balá y Alberto Olmedo), Carmen Morales, Mario Fortuna (h), Lita Landi, Delfor Cabrera y Luisina Brando entre otros. Aquí, compartimos un vídeo cuyo crédito corresponde a Marius 3003, el encuentro entre Pepe Biondi y Ringo Bonavena:
Perlita 2: el encuentro entre Biondi y Bonavena (créditos para Marius 3003)
Los sketchs de Viendo a Biondi no tenían ningún doble sentido. Parecería mentira que ahora se plante en la televisión argentina (y diría mundial) un programa así. Chistes cargados de ingenio, de picardía sin caer en lo chabacano. Con el tiempo realizó Biondirama y algún especial por Teleonce, ya que Canal 13 sólo le había ofrecido, en los últimos años, hacer apariciones en el programa Sábados Circulares de Pipo Mancera, cosa que el rechazó.

Ha participado de varias pelis, pero la que quedó en el corazón de muchos es "Patafúte", filmada en 1967 bajo la dirección de Julio Saraceni. El término tiene origen de la época en que Biondi trabajaba en Venezuela. Se cayó la estructura de un telón y así como así Pepe dijo "Patafúfete" provocando la risa espontánea y continua de todos los presentes. Su salud le trajó malas pasadas. Múltiples operaciones, inconvenientes cardíacos, en su pierna, y demás situaciones lo tuvieron en jaque. Hasta en un momento temió por la salud de su esposa, cuando le dijeron que ésta estaba muy enferma. No la pasó bien Pepe. Falleció en 1975, durmiendo (la muerte de los justos), estaba harto de sufrir los dolores físicos, justo él que había hecho batir mandíbulas a tanta gente. Lo que tal vez no sospecharía es que con los años, sus tapes cobrarían vigor. En la década del ‘80, Canal 13 lo emitía al mediodía con un enorme éxito y es allí cuando en el comedor de mi escuela, todos hacíamos silencio para empezar a reír. Este post está dedicado a la fan número uno de Pepe Biondi, Marisa Catania (un dia prestame ese libro ehhhh)
Tele Retro cumple un año. Un 27 de junio de 2008, observando de que no había buena data en la web sobre Juan Carlos “Mingo” Altavista, decidí armar este blog. Si bien con el tiempo pude crear otros blogs, éste fue el que le dio el pie a los demás y ha sido una descarga enorme en momentos bravos, además de permitirme reencontrar a ese nenito que veía todos estos programas y artistas en el televisor de mis viejos, el que aparece en el Logo de Tele Retro. Tele Retro empezó con Mingo, a fin de año se hizo un especial sobre Alberto Olmedo, este año se armó otro con Carlitos Balá y ahora, mi póker de ases del humor y la ternura está completo con el genial y querido Pepe Biondi. Para terminar, un GRACIAS enorme a la gente que conocí en este año. A los de buen corazón, a los que jamás han tenido doble cara, a los que jamás han sabido de resentimientos y envidias, saben que esto es para ellos.Y sin ellos, como se dice en la tele, “uno no estaría acá”.
Gus