
Los árboles de navidad de antes, creo, estaban mucho más buenos que los de ahora. La década del '90 nos trajo árboles con bochas del mismo color, por lo general con un tono rojo amarronado horrible. Moños de iguales tonos, y alguna cinta alusiva. Los árboles de antes estaban mejor, tenían mucho más color, bochas de distintos colores, piñas mezcladas entre las ramas, adornos que se rompían pero que estaban mucho más lindos, algodón simulando nieve, (por más que sea alusivo más a Europa que a estas tierras quedaba bueno igual), y el jazmín cerca del arbolito. Ese perfume mágico se completaba con Carozo y Narizota quienes, desde la tele, anunciaban que ya "terminaron las clases, terminaron las clases, qué le vamo' a hacer, que le vamo' a hacer". Luego de ese cantito, nos quedaba el Libro de Oro de Patoruzú, que traía todo el resumen del año en materia televisiva, radial, teatral, cinematográfica y deportiva, además de las inolvidables historietas del Indio, Isidoro y Don Fierro.
Y la otra cita gráfica obligada, el Anteojito 18 Kilates. Siendo niño, creía que la tapa era de oro en serio. Cuando veía el aviso por tevé, y me lo compraban, trataba de dar vuelta la tapa de un modo muy cuidadoso. La perlita 1 es la tapa del único Anteojito 18 Kilates que conservo, cuyo aviso por televisión nos anunciaba que debíamos reclamar al kiosquero una campanita navideña y un mural de "Felices Fiestas" (la bota de Papá Noel para guardar regalos llegaría con el próximo número):
Pero, claro, éste es un blog de homenajes televisivos, entonces sería apropiado mostrar alguna sorpresita que cada tanto Don Manuel García Ferré nos tenía preparada así que por qué no un saludo navideño de Anteojito y Antifaz, (gentileza de DEL RIOREC, conformando la perlita nº 2:
Perlita nº 2: Imposible resistirse a la ternura de esta gran creación de Don Manuel (gentileza: delriorec)
Con el tiempo, los mensajes navideños comenzaron a ser "institucionales" y Alejandro Romay, El Zar, comenzaba una serie de jingles y spots que durante la década del '90 eran el deleite bizarro de las tandas de Canal 9 Libertad. Muchos, mientras veían esos avisos, trataban de identificar a las personas que allí aparecían. Esto, claro, sin contar las veces en que hemos esperado las doce de la noche con el conteo que Romay y sus artistas hacían en los mensajes grabados que el canal emitía en los últimos segundos del año. Pero quienes dicen que el Zar es el gran inventor de la televisión, se quedan cortos: ¡Romay inventó a Papá Noel!, de modo tal que se dió el lujo de brindar con él. Esto es lo que nos marca la perlita nº 3 de hoy, gracias a Mamadera80 que la subió a YouTube:
Perlita nº 3: Romay los hizo disfrazarse de duendes y brindó con Papá Noel (gentileza: mamadera80)
Ese video estará enmarcado, seguramente, hacia comienzos de la década del '90. Hasta Magdalena Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Solá aparecen en la misma. Me matan Raúl Taibo y Jorge Rial de duendes... Yo creo que si uno hace el desglose lógico de este aviso, puede terminar enchalecado.
Pero había más institucionales del 9. Recuerdo uno que poseía una letra muy jugada y también era interpretado por los artistas del canal en ese momento. Decía algo así como :"felicidades... felicidades... hoy Canal 9 les desea, felicidades.." y esto se repetía como cinco veces dentro del mismo aviso, a modo de estribillo machacante.
Pero lo que viene a continuación, creo que supera todo lo visto hasta ahora.
En 1991, el mensaje que el Zar intentaba transmitir, era: "todas las personas pueden mejorar".
¿Cómo?. ¿A usted, lector de este blog, le queda alguna duda de ésto?. Pasemos entonces a la perlita nº 4, obtenida gracias a la gentileza de Martín, de Resiste un Archivo:
Perlita nº 4: no tengo palabras. Esto es imperdible. (gentileza: resiste un archivo)
Luego de ver el video, si teníamos algún conocido, amigo o familiar indeseable, podíamos tener la plena esperanza que "podía mejorar", que Canal 9 nos afirmaba dicha teoría y eso debía darnos más que por satisfechos. A Mabel Marchesini, elegante como siempre, todo le quedaba bien. Hay un detalle sobre Mario Pergolini y su equipo de La Tv Ataca. Si volvemos a observar su parte, está pregrabada, no aparece junto al resto de los artistas (¿sería que ya comenzaría a "cansarse de la tele", que, según dijo hace unos días, "no era para él"?) y el saludo de Mario debió repetirse muchas veces porque se tentaban los protagonistas
También podemos apreciar el enorme aburrimiento que poseen los chicos de "Regalo del cielo".
Este clip de "todas las personas pueden mejorar" me está repicando en la cabeza desde que lo postee. Tal vez a ustedes les pase lo mismo. No me odien por favor.
Cuando abrí el blog, en el primer semestre de este año, no creí que tuviera tanta repercusión, y además, que iba a conocer gente increíble, como por ejemplo Vanesa, la madrina de este blog, quien desde el suyo nos recuerda permanentemente a Jacinta, la maestra más querida de la tele; Marisa, quien siempre nos abre el rinconcito de su niñez para emocionarnos; Paula, quien, en su rol de hada azul, se encuentra con Gepetto y nos muestra todos sus tesoros; Horacio, quien se calza el traje de Batman y siempre se hace una escapada desde su Baticueva, un amigo al que le debo un encuentro ojalá sea pronto; Miriam, quien siempre está presente con sus comentarios y sus sensaciones; Adrián, un amigazo con el cual debemos jugar en algún momento al "Tope y Quartet"; la querida Elsa, quien nos abre cotidianamente las puertas de su vida; Carlos, quien se mete en El Sombreritus para darse una vuelta por acá; Jorge, quien desde la costa siempre nos transmite su amor por Hijitus; Rubén, quien siempre está "un kilo y dos pancitos", Urko y nuestros amigos de España quienes son felices cuando "vuelven a lo de ayer"; el otro Adrián, fana de Huracán que se emociona con este blog; Candorosa, quien nos lleva a un mágico viaje hacia los '70; Ariel quien nos mantiene informados en todo lo relativo a música y recuerdos retro; Maximiliano, quien fue uno de los primeros en acoplarse como lector; Apa, quien desde su blog nos hace pensar siempre aún sin proponérselo; Mandarina, quien nos abre la puerta de su hermosa casita de muñecas; Jorgelina, quien nos muestra los tesoros geniales de una reina; Carlos, otro de los primeros en prenderse como lector y para lo cual lo pasado no es un "retroceso"; Mafa quien nos ayuda siempre a que nuestra elegancia no sea "cero", Marichu, quien siempre está presente empíricamente; Omar, a quien espero conocer pronto, un verdadero fana de Don Manuel García Ferré... Martín, a quien es imposible no resistirse a ver sus archivos...
Habrá un largo camino a desandar durante 2009, nos aguardan muchos programas, artistas y series de la querida tevé. Lo mejor es despedir este 2008 con las frases típicas de la tele, porque "sin ustedes, nosotros no estaríamos acá"
Los dejo, porque "el tiempo es tirano".
¡Felices Fiestas, buen principio, intermedio y final de año!
Gus