
Hola, TELE RETRO "cambió de canal", ahora estamos en la sintonía de Blogspot.com, a cuya gente agradecemos habernos recibido aquí. Quiero agradecer también muy especialmente a Marisa, de El Rincón de mi Niñez, quien me ha dado una mano enorme en la parte técnica, además de tenerme una súper paciencia. Debajo de este artículo se encuentran los diez post que teníamos en Wordpress, con los respectivos comentarios de los usuarios incluídos. También incluímos una encuesta, algunas imágenes, etiquetas para acceder rápidamente a los programas o artistas, y hasta un juego retro que variará por quincena. En esta nueva etapa, arrancamos con el Primer Especial de Telenovelas de TELE RETRO, con tres títulos inolvidables de la década del '80:

Así comienza la trama de esta novela que, desde agosto de 1980, iba por Canal 9 los lunes de 21 a 22.30. La característica principal es que la historia no se trataba de la típica pareja joven de teleteatros, sino de un triángulo amoroso intenso, ya que a la trama recién mencionada, hay que agregar al personaje de Susana Del Mónico, encarnado por la brillante actriz Alicia Bruzzo. "La Del Mónico", como se la llamaba por esos años, era una acaudalada vampiresa que tenía a mal traer el corazón de los Minelli, padre e hijo.
En gran parte de la historia, el Rafa tendrá que salvar a su hijo de más de una emboscada. Recuerdo una imagen muy clara, en donde el Cholo llama desesperado a su padre diciendo "viejo, me hicieron una cama". Se lo ve golpeado y enseguida llega el Rafa para ajustar cuentas. Otra imagen que tengo presente es la de el Rafa en el tradicional bar donde se juntaban los muchachos del barrio, vaciándole un sifón entero en la cara a un personaje llamado "El Rape Varela".
Esta historia, cuya idea original fue de Jorge Bellizi dirigida por Diana Álvarez y escrita por Abel Santa Cruz, rememora viejas épocas de guapos y taitas, en un Buenos Aires que se resistía a olvidar tiempos de malevajes y compadritos. El Rafa era el "macho porteño" que protegía y cuidaba a su familia, que amaba el tango y por qué no, se tiraba cada tanto una canita al aire con alguna mujer de aire irresistible que por allí pasaba.
La novela finalizó de forma abrupta en marzo de 1982, debido a la Ley de Topes Salariales que se había implementado durante el gobierno militar. Algunas estrellas de la televisión se negaron a tal restricción y Alberto de Mendoza no fue la excepción. La última grabación de El Rafa se grabó en un clima de mucha tensión por parte del elenco hacia el protagonista, ya que era una novela muy exitosa que pretendía, al menos llegar a los dos años de pantalla, algo poco frecuente en una telenovela de aquellos tiempos. En un momento, mientras promediaba el primer año de aire, Alberto de Mendoza tuvo un encontronazo con Abel Santa Cruz, reclamándole más fuerza a su personaje. Algunos comentan que el Cholo tuvo que casarse con Del Mónico debido a que habían tenido relaciones sexuales y la censura de la época "sugirió" el casamiento. El Rafa llegaba a tener entre 25 y 32 puntos de ráting, era un clásico de los lunes por la noche.
Y lo que también llegó a ser un clásico era su cortina musical, todo un lujo, ya que se trataba de "Adiós Nonino", del genial Astor Piazzolla. Como primera perlita de hoy, compartimos y recordamos dicho tema musical:
Adios Nonino - Various Artists
En 1997 se realizó, en Telefé una remake interpretada por Arturo Puig, Gastón Pauls y Paola Krum que no logró el éxito de la anterior.
Carla Calcaterra es una admiradora de Alberto de Mendoza y las fotos de El Rafa que aquí se publican fueron extraídas de su página (http://www.albertodemendoza.com.ar/), (de todos modos todos los créditos de imágenes y data están al pie de la nota) cuya lectura recomiendo ya que es un sitio en la web de los que no frecuentan, es muy emotivo el tributo a Don Alberto de Mendoza que Carla realiza. Gracias a los datos que ella aporta en dicha página podemos recordar quienes completaban el elenco: Ricardo Lavié (Pascual), Elcira Olivera Garcés (Constanza),Laura Bove (Carmen), Roberto Escalada (Marcelo), Rudy Chernicoff (Chirico), y Romualdo Quiroga (Manopla Cardoso), entre otros.Es bueno que El Rafa siga quedando en la memoria emotiva de ese Buenos Aires que, pese a que ha cambiado físicamente desde 1980, sigue vigente en el corazón de muchos.

Así comienza la trama de Amo y Señor, novela que marca la transición entre los últimos días del Canal 9 estatal a los primeros días del Canal de Romay. Éste fue el primer éxito de la "era Romay", quien, ya con el canal en su poder, la elevó a un nivel de popularidad insospechado aquellos mediodías.
Si tenemos en cuenta que la mayoría de las bofetadas siempre se las propinaba la protagonista al galán por alguna falta o irrespetuosidad, en este caso era el galán quien abofeteaba a la protagonista. Quedó en la mente de muchos como "la novela de las cachetadas de André a la Kuliok", pero Amo y Señor era algo más uqe eso. Las cachetadas no fueron tantas como parece, simplemente Romay, al tomar el canal, ubicó las cachetadas en las tandas durante todo el día, más de un mes. El efecto mediático fue arrollador, la novela medía más de treinta puntos de ráting, pero hay que convenir en que la historia estaba muy bien narrada.
El libro original era de Carlos Lozano Dana, los guiones de Daniel Delbene, la dirección a cargo de Juan David Elicetche y ésta fue la primera producción independiente de Raúl Lecouna.
El primer malvado de la historia era un personaje llamado Mauro, compuesto por Jorge D´elía, quien estafaba a Elena (Diana Ingro), madre de Victoria Escalante. Pero la trama adquiere más acción cuando entra a tallar Gastón Moro, un personaje interpretado por Gerardo Romano, que le viene a "copar la parada" a Alonso Miranda. Inolvidable el enfrentamiento final entre Alonso Miranda y Gastón Moro, en donde el primero arroja al segundo a las Cataratas. Sí, se filmaban muchas escenas en escenarios naturales de la provincia de Misiones. De algún modo Romay intentaba recordar y exacerbar el espíritu de "Piel Naranja", escenario en el que André se movía como pez en el agua. (Además, la pareja André - Kuliok venía de un 1983 exitoso con la novela "Amor Gitano" a la cual nos referiremos en futuras entradas). Luego vuelve Gerardo Romano en el rol de Roberto Moro, hermano de Gastón, pero no tan malvado como aquél. Completaban el elenco: Jorge Sassi (Félix, gran composición), Elvia Andreoli (Nora), María Concepción César (Tina), Boris Rubaja (Sebastián), Clotilde Borella (Paca), Reina Reech (Zully) y varios más, entre los que se hallaban Roxana Berco, Alejandra Darín, Katja Alemann, Rey Charol y Juan Marcelo, en un doble rol de actor (su personaje era Adrián) y de cantante de la cortina de la novela, un tema llamado "Una Rosa" que decía algo así como: "Me dejaste una rosa al partir, sobre la cama... fue un detalle fatal para mí, porque te amaba... Nunca supe serle fiel a un amor, y siempre pasa... que se queda mi alma al final, sola, sin nada... Eso me pasa por volar... como los pájaros.. Por rozar como el agua del mar, a la arena y marcharme. Siempre estoy tratando de cambiar, siempre me falla... No me siento ni soy un Don Juan, porque me guste amar..."
En esta nueva etapa en Blogger, añadimos en nuestra columna derecha un enlace al "Video del mes". El video elegido en este caso es el de Amo y Señor. La gente de www.generalhospitaltv pidió que no se enlazara directamente el tape, por eso lo ubicamos con la dirección, pero, sinceramente, es un material único en la web y recomiendo a todos los lectores de este blog que al terminar de leer este artículo se den una vuelta por dicho enlace. Traerá muchos recuerdos.
El final de la novela encierra un mito. Algunos dicen que, para no revelar el secreto, se grabó media hora antes de la emisión televisiva. En ese final, Victoria Escalante recupera la valija con la plata que le habían estafado a su madre y ya nada la une a Alonso Miranda, quien parte de viaje. Cuando ella llega a su pieza, encuentra una rosa sobre la cama (sí, con la canción de fondo) y comienza a llorar. Se le corre todo el rímel formando lágrimas negras en su rostro.
Aún recuerdo la voz de queja de mi vieja diciendo "era necesario que usara rímel negro???". Cuando ella lo va a buscar, se da cuenta que Alonso volvió y ese mediodía varias familias comieron el postre con un final feliz. No sé porqué varios varones pispeábamos las novelas de Arnaldo André. En mi caso, yo quería peinarme igual que él porque tenía la idea que así sería irresistible con cualquier chica (aclaración: tenía 11 años en 1984). Me acuerdo que ese día, un compañero que era uno de "los más machos de todos" llegó tarde al turno por quedarse viendo el final de "Amo y Señor". Canal 11 la repitió en 1989, luego se emitió por Volver y hoy en día conforma la lista de las telenovelas extrañamente desaparecidas de la grilla del canal de los recuerdos.
Pero en Puerto Caliente... aún se la recuerda.

Gina se salva pero decide tomar los hábitos y viajar a Italia. Pasan 17 años. Marcelo ha enviudado de Elsa y llama a Fiamma (Andrea Barbieri) para que viva con él y con su hermanastra Virginia.
Fiamma se enamora de Aldo (Gabriel Corrado), hijo de Pedro (Raúl Rizzo). Tanto Pedro como Carlos (Gustavo Garzón) son los mejores amigos de Marcelo. Éste tiene en mente que Virginia se case con Aldo. Esto desencanta a Fiamma, quien escapa para refugiarse en un convento. En cuál?... Sí, en el de la Adoración. El mundo es un pañuelo.
A ese convento llegó recientemente Gina, ya convertida en Sor Piedad, para hacerse cargo del mismo como Madre Superiora. A todo esto, Virginia tampoco quería casarse con Aldo, pues ama a Carlos, quien le lleva varios años de edad, y no se anima a confesarle esto a Marcelo.
En el convento, Sor Piedad tendrá una rival de peso en la lucha por el manejo del establecimiento: Sor Paulina (María Rosa Gallo) quien, junto con Sor Sacramento (Hilda Bernard) urdirán planes para que Sor Piedad trastabille. La actuación de María Rosa Gallo en esta tira fue para el aplauso. Sor Piedad, de noche, se transformará en una Baronesa que visitará a Marcelo Ricciardi. Uno de los momentos más emotivos de la novela ocurre cuando Aldo impide que Fiamma tome los hábitos. Desesperado, grita su nombre e impide la ceremonia. Con el tiempo, Marcelo se dará cuenta de la identidad de Gina pero también lo hará Sor Paulina, quien la denunciará al Vaticano. Virginia, por su parte se casará con Carlos en secreto. La madre de Carlos ha sido encarnada por la brillante Ana Maria Campoy en el rol de Valeria.
Finalmente, los caminos se aclararán, Gina se quitará los hábitos y emprenderá un largo viaje para aclarar sus ideas.
Esta novela tiene su raíz en un comic italiano. Sí, según ha contado más de una vez Daniel Delbene, uno de sus guionistas (escribieron además, Marcia Cerretani, Enrique Sdrech-hijo- y Norberto Vieira), tuvo que adaptar una historia que tenía viñetas de historieta. La trama original es de Lucy Gallardo y fue la primera novela argentina de exportación realizada íntegramente en el país. A los pocos meses de su grabación, fue vendida a doce países. Diana Alvarez, la directora que muchas veces estuvo emparentada con el éxito, fue quien dirigió esta tira, dejando los exteriores para Juan David Elicetche. Omar Romay fue el productor y quien se la jugó con una gran inversión y un trabajo de alto nivel en un momento de crisis ecónomica del país. La novela iba a las 18 horas por Canal 9.
Su canción central fue interpretada por Valeria Lynch, su nombre, "Esa extraña Dama". Este tema tiene una letra excelente,(autores Villar- Bianco), para muchos es una de las mejores canciones de telenovela, su letra se ajusta perfectamente a la trama y aquí la recordamos en esta nueva perlita, en donde vemos la presentación íntegra de la novela, y como yapa, el encuentro entre Gina y Marcelo en Campo Seco y para rematar, una parte de la canción final "Hay un mañana" interpretada por Valeria Lynch y José José.
El elenco lo completaban actores de la talla de Raúl Aubel, Tincho Zabala, Raúl Rossi, Ivonne Fournery, Liria Marín, Marisel Antonione (quien años después haría la gran "El Oro y el Barro"), Néstor Hugo Rivas, Dora Prince, Juan Carlos Galván y Hugo Castro, entre otros.
La novela tuvo su saga en 1992, llamada "Soy Gina", sin repetir el éxito de la anterior y sin Omar Romay. Fue emitida por Canal 13. La historia estaba muy bien narrada y actuada de manera brillante, pero tal vez cometieron la equivocación de matar a Fiamma, personaje fundamental de la primera parte. De algún modo, quebraron la magia que se había logrado en 1989, y se sabe, cuando la magia televisiva se quiebra, el público de algún modo lo advierte y pasa factura.
La Extraña Dama fue conocida en Italia como "La Donna del Misterio" y ambas partes, a diferencia de aquí, fueron exitosas. He llegado a ver versiones en ruso de esta telenovela. Luisa Kuliok, es, para TELE RETRO (y que Andrea del Boca nos perdone) la representante más fiel de la telenovela argentina de la década del '80. Su nombre siempre estuvo más emparentado al éxito que al fracaso, nunca necesitó un sostén familiar para mostrarse, no repitió personajes ni nombres de personajes, sin ser "niña prodigio" la remó bien de abajo y además, ha tenido y tiene una belleza y un refinamiento muy peculiar.
La novela también significó el punto más alto para Jorge Martínez, quien, pese a haber logrado adeptos en alguna tira con Verónica Castro o Grecia Colmenares, en La Extraña Dama logró el reconocimiento internacional. Una buena historia, un gran elenco y una alta superproducción constituyeron un éxito enorme para la época, y la gran intriga estaba en cómo se resolvería todo en ese entuerto en el que hasta Dios estaba metido...
Aquí culmina la entrega del Primer Especial Telenovelas de TELE RETRO. Ya habrá, sin dudas, un lugar para "El señor Telenovela", llamado Alberto Migré, pero la intención de este post fue mostrar y recordar tres tiras que hicieron historia y que anidan agradables recuerdos para muchos televidentes que en esas épocas, disparaban sus fantasías amorosas desde sus corazones en perfecta sintonía con la magia que despedía su aparato de tv. Y esto, tanto Rafael Minelli como Alonso Miranda, Victoria Escalante, Gina Falcone y Marcelo Ricciardi... lo saben.
Gus
Info de apoyo y algunas imágenes:
www.albertodemendoza.com.ar
www.telenovelas.com.ar - www.resisteunarchivo.blogspot.com
www.quovadis.com.ar/telenovelas - www.generalhospitaltv.
http://es.youtube,com/user/azubsas
"Tv Manía" (Hermida - Satas) Edit. Sudamericana